
Nací en Villahermosa Tabasco, México. Cursé estudios no formales de dibujo y pintura de manera intermitente, desde la primaria en el IMSS y Casa de Artes José Gorostiza, ambos de Villahermosa; y en la School of Visual Arts y Parson´s School of design en Nueva York, entre otros. Soy autodidacta en el aprendizaje de mis expresiones más actuales; he sido influenciada por viajes y visitas a museos de arte y antropología de diversas partes de México, (considero que tiene una riqueza cultural y artística sin igual), Estados Unidos y Europa; utilizo además de la pintura, el collage textil y técnicas de bordado y tejido para expresar de modos más contemporáneos los temas y conceptos sobre los que quiere decir algo. El ensamblaje también tiene inclusión en mi trabajo, el cual hoy en día se ve influenciado y se centra en los oficios femeninos tales como el bordado, el tejido y la costura y que practicaban y me enseñaron mis abuelas; quienes elaboraban objetos utilitarios de muy alta calidad, y que no eran percibidos como trabajo formal ni remunerados. Por medio de ellos puedo expresar mis preocupaciones sobre el contexto tiempo-espacio que me toca vivir. Abordo temas femeninos, socio-politicos e histórico-personales.
“Hoy más que nunca el arte debe mostrar la realidad humana, lo que estamos viviendo, tanto lo positivo como lo negativo; es necesario, como ciudadana y en mi oficio, tratar de contribuir al desarrollo del pensamiento crítico, en la medida de mis posibilidades, y al desarrollo de la cultura ciudadana”.